Ceremonia de graduación de la Maestría en Salud Intercultural con mención en Salud Sexual y Reproductiva, Bilwi 2009

Alta Hooker Blandford1

Maestro Carlos Alemán Cunningham: Presidente del Consejo Regional Autónomo de la RAAN; Maestro Eloy Frank: Viceministro de Asuntos Indígenas y Afrodescendientes; Maestra Eveling Taylor: Coordinadora del Gobierno Regional Autónomo de la RAAN; Rev. Cora Antonio: Superintendente de la Iglesia Morava; Dra. Mirna Cunningham Kain: Coordinadora de la Cátedra Indígena de la UII, Miembro del Foro Permanente de las Naciones Unidas y Miembro de la Junta Directiva del fondo Indígena; Maestro Yuri Zapata Webb: Vicerrector del Recinto URACCAN Bilwi; Maestra Serafina Espinoza Blanco, Directora del Instituto de Medicina; Docentes; Estudiantes de la Carrera de Medicina Interculturales; Ancianos de la Comunidad de Kamla; Invitadas e invitados especiales; Medios de Comunicación; Amigas y amigos, hermanos y hermanas:

Graduadas y Graduados de la Maestría en Salud Intercultural con mención en Salud Sexual y Reproductiva provenientes de México, Panamá, Guatemala, Honduras, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador, Chile, Venezuela, Argentina Nicaragua, Pacífico Centro Norte y la Zona Especial de Desarrollo.

Muy Buenas Tardes

Hoy en medio de un momento lleno de un hondo y lacerante dolor por el deceso del presidente Hugo Rafael Chávez Fríaz, líder y fundador de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América, que ha conmovido y se deja sentir en todo el mundo, sobre todo en la patria grande, estamos reunidos una vez más.

En esta ocasión para compartir la culminación del segundo cohorte de la Maestría en Salud Intercultural con mención en Salud Sexual y Reproductiva que dio inicio hace dos años en URACCAN Recinto Bilwi, facilitado por el área académica del recinto y acompañado por el instituto de Medicina Tradicional y Desarrollo Comunitario.

Para que este sueño fuera posible, hace más de seis años, hemos venido participando en la Red de Universidades Indígenas Interculturales de Latinoamérica (UII), esfuerzo impulsado y liderado por el Fondo Indígena, como una alianza estratégica de universidades que comparten el propósito de facilitar el acceso de profesionales de pueblos Indígenas, Afrodescendientes y comunidades étnicas, a programas de postgrado de manera que fortalezcan la gestión para la consecución de los derechos colectivos de los pueblos de ABYA YALA.

Uno de estos esfuerzos se materializa en la implementación de este programa académico, como una alternativa para la formación integral de profesionales indígenas, afrodescendientes y de comunidades étnicas, para construir una nueva visión sobre la Salud Intercultural en contextos multiculturales y pluriculturales, basado en el diálogo intercientífico y con vistas al desarrollo e impulso de la atención primaria en salud integral y los derechos relacionados con la Salud Sexual y Reproductiva.

Además se realizó con el fin de ofrecer instrumentos para llevar a cabo investigaciones en el campo de la salud con una visión intercultural y de género, desarrollar capacidades para generar programas y acciones interculturales desde una comprensión sociopolítica, sociocultural interdisciplinaria e intercientífica en salud. Y para tener conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes para el desempeño eficiente de la gerencia de procesos y proyectos de salud intercultural y la salud Sexual y Reproductiva.

Fue construida de manera tal, que los estudiantes, junto con sus docentes y tutores, participaran de manera creativa en el debate sobre temas pertinentes a la Salud en nuestros países y en los pueblos indígenas y afrodescendientes.

Aportar a la construcción de una nueva visión a partir de nuestras realidades, es hacer de esta Maestría un espacio fecundo de diálogo, reflexión, concertación y formulación de propuestas conceptuales y metodológicas. Donde la cátedra indígena jugó un papel fundamental en el proceso de empoderamiento y posicionamiento cultural, la cual es un aporte que permite la valoración de lo propio y entender la espiritualidad.

El reconocimiento de nuestras propias experiencias y nuestras propias fortalezas, de nuestras buenas prácticas, son el punto de partida para contribuir al diseño de políticas y planes de salud intercultural, con enfoques de género y generacional en cada uno de nuestros países.

No podemos perder de vista a como lo compartían ustedes el día hoy, que la Salud y la Cosmovisión, están indisolublemente vinculadas donde “Cada uno de nuestros pueblos tienen sus propias formas de concebir el mundo, formas de reconciliarnos con la naturaleza y nuestros espíritus protectores, costumbres particulares y rituales para mantener la armonía en general”.

Estas características, desde nuestro propio entender, nos han exigido reivindicar y desarrollar políticas educativas coherentes con nuestras situaciones y contextos, base fundamental de la pertinencia cultural en los procesos educativos en contextos multiculturales.

En este sentido, también compartían que en la mayoría de las Constituciones latinoamericanas se reconoce la existencia de los pueblos indígenas y sobre todo, sus derechos seculares, largamente ocultos, el derecho al uso de su lengua, recursos naturales, sistema de justicia indígena, sistemas propios de salud, religión; derecho a vivir de acuerdo a su cosmovisión, costumbres y tradiciones, así como el derecho vital a ser reconocidos como propietarios legítimos de las tierras y territorios donde tradicionalmente han vivido, pero que muchos de esos aspectos continuaban solo en papel.

Además compartían que para que estos esfuerzos sean una realidad, tenemos que prepararnos para tener la capacidad de construir nuevos paradigmas para resolver viejos y actuales problemas. Tenemos que poder entender a los otros, poder escuchar y ser capaces de elaborar nuestras propuestas, concertarlas e incidir para lograr su implementación, pero también que es necesario el cambio de actitud para poder alcanzar el éxito.

Por tanto, debemos poder hacer los vínculos entre la espiritualidad, la ciencia y la práctica que desafíe el método científico y donde la gerencia del sistema de salud realmente se realice con enfoques interculturales. Donde la salud sea realmente un componente esencial del desarrollo con identidad y del buen vivir de los pueblos de Latinoamérica.

Debemos poder asegurar la incorporación de la perspectiva indígena y afrodescendiente en la formulación de las políticas nacionales de salud y en los mecanismos de cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio, para la reducción de las barreras de acceso y el aseguramiento de la pertinencia cultural de los servicios.

Hoy podemos afirmar que el diálogo del reconocimiento de todo lo actuado en esta Maestría, nos ha inspirado a continuar compartiendo nuestro pensar sobre el camino que estamos construyendo.

Nos ha ayudado a validar los conocimientos tradicionales desde la investigación científica, a fortalecer sus conocimientos para mejorar el trabajo comunitario y poder impulsar proyectos de vida propios desde la cultura, a fortalecer las Universidades Indígenas, Interculturales y Comunitarias de Abya Yala, ampliando el conocimiento sobre la existencia e importancia de estas universidades y su importancia para el fortalecimiento de la identidad y el rescate de la cultura de los pueblos.

Además, les permitió abrir los ojos y la mente para ver y entender más de cerca lo que está pasando en sus países en lo concerniente a la salud intercultural. Les ayudó a tener claridad de que las alianzas son fundamentales para lograr avanzar en el camino que sueñan y aspiran.

Pero también nos ha planteado varios retos, entre ellos:

La necesidad de seguir trabajando en el fortalecimiento de la identidad y la reivindicación de los derechos de los pueblos para hacer realidad el abordaje intercultural del desarrollo.

Formar la Red de Egresados de la UII para poder avanzar en la construcción del camino de la interculturalidad.

Avanzar en el abordaje de la espiritualidad en todo el quehacer académico.

Profundizar en el tema político y de incidencia para avanzar realmente en la profundización de la aplicación de los derechos. Que el lograr a veces avanzar con políticas públicas incluyentes, no resuelve los problemas de los derechos.

Hermanas y hermanos, estamos cerrando esta etapa de formación con mucho entusiasmo, orgullo y pasión, una experiencia innovadora en la historia académica de nuestros países. La cual nos inspira y alienta a seguir en la lucha.

Hoy una vez más se cumple el objetivo global de la Universidad Indígena Intercultural de la que formamos parte: “Contribuir a la formación de personal altamente calificado y con capacidad de liderazgo para asumir tareas de articulación y participación indígena y de interculturalidad en sus respectivas sociedades”.

En nombre de la URACCAN les deseo un buen andar en el camino del abordaje intercultural de la salud y les insto a mantener encendido el fuego ancestral, el acompañamiento de los espíritus mayores y el de nuestros ancestros. Que se mantenga viva la memoria de nuestros pueblos, para que el aprendizaje colectivo sea una herramienta que los hombres, las mujeres, la juventud y la niñez, de los pueblos indígenas y afrodescendientes, puedan mejorar sus condiciones de salud y de vida.

El camino del abordaje intercultural de la salud está en construcción está en sus manos el fortalecimiento del mismo.

Muchas felicidades, fue un gran honor haber sido parte de su formación, buen viaje a sus países y pueblos.

Muchas gracias.


1 Master en Salud Pública, Rectora de la Universidad de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Nicaragueense (URACCAN).
Email: altahooker@yahoo.com.mx

COPYRIGHT © (URACCAN) Noviembre 2018. Todos los derechos reservados.